Desde que cambiaran nuestros hábitos de consumo por las restricciones sufridas por la pandemia, el mercado de la inversión publicitaria o del marketing también lo ha hecho. Y es que, las empresas no han tenido más remedio que adaptarse al nuevo entorno e ir encajando sus estrategias de marketing para seguir creciendo, si no al mismo ritmo, a uno que fuera saludable.
Así que, como era de esperar, hay ciertos medios o canales que están decayendo y otros que están en alza. Por ello, si quieres mejorar tu negocio y estás pensando hacer una inversión en marketing, te ayudamos a hacerlo con la mejor estrategia para conseguir resultados más efectivos y visibles.
Medios que no están creciendo
Como era de esperar, los medios tradicionales u offline han sido los grandes perjudicados con el cambio de paradigma. De hecho, sus características hacía tiempo que no jugaban a su favor, como la incapacidad de medir los resultados de manera exacta o no poder controlar el impacto que causaban en los usuarios. Así, por ejemplo, con el confinamiento se redujeron los desplazamientos e invertir en vallas publicitarias, marquesinas, mupis, etc., no era de las mejores ideas, cuando los usuarios estaban en casa conectados a sus dispositivos móviles.
El resultado no podía ser otro que un descenso en este tipo de publicidades o de estrategias de marketing.
Nuevas estrategias que están apareciendo en escena
Hay nuevas estrategias y medios que están apareciendo con fuerza como una opción rentable en el marketing para las empresas. Aún no tienen un gran protagonismo pero están apuntando maneras, y es conveniente seguirlas de cerca para invertir cuando sea nuestro momento.
Hablamos por ejemplo de los podcast, programas de radio sin una duración determinada que a través de su distribución digital permiten ser escuchados y descargados cuando lo desees. En esta etapa son muchos los emprendedores que han lanzado sus propios programas y están conectando con un nicho de mercado muy interesante para ellos, generando una comunidad que repercute en el resto de canales digitales de la empresa, como las redes sociales.
Por otro lado, también estamos viendo un aumento del consumo de producción audiovisual. Así, plataformas como YouTube o TikTok están despertando el interés de muchas marcas que están desarrollando contenidos para atraer y convencer a sus clientes potenciales. Generan un contenido adaptado a las necesidades del público objetivo para atraerlos y llevarlos a la adquisición de sus productos o servicios de una manera más cercana y empática.
También, hay un aumento de la inversión en contenidos de realidad virtual. Se trata de una tecnología que no deja de crecer por lo atractiva que resulta y por la reducción en los precios, haciendo que cada vez sea más accesible para más hogares.
Canales que están creciendo a buen ritmo
Si quieres que tu negocio crezca, deberás invertir en estas estrategias, cuyo crecimiento no ha dejado de hacerlo.
La primera estrategia que te proponemos es la publicidad en buscadores con Google Ads, con una cuota de mercado del 98% de los usuarios.
Como segunda opción te proponemos crear campañas de Facebook Ads, siendo Facebook propietaria de Instagram y Whatsapp, por lo que comparten su red publicitaria.
La principal ventaja de estos canales es que son completamente medibles, por lo que sabrás en cada momento qué retorno está teniendo tu inversión. Así obtendrás una gran tranquilidad y seguridad en tus acciones.
El aumento de estos canales era de esperar, ya que hemos estado consumiendo muchos productos y servicios digitales durante la pandemia, por lo que las empresas han sabido reaccionar rápido a este crecimiento y las han integrado en su estrategia de marketing digital.